BLOG ROZALEN

Por que es peligrosa la velocidad

12 ago. 2023
Añadir comentario

PARA SABER MÁS

¿Por qué es peligrosa la velocidad?

 

Un incremento medio de la velocidad en 1 kilómetro por hora está asociado con un aumento del 3% en el riesgo de sufrir un accidente con heridos.

 

En choques fuertes,un incremento medio de la velocidad en 1 kilómetro por hora conlleva un aumento del 5% del riesgo de sufrir heridas muy graves o mortales.

Para los ocupantes del vehículo,la probabilidad de muerte  en un choque a 80 kilómetros por hora es 20 veces mayor que un impacto a 32 kilómetros por hora.

Microsueño

Un microsueño suele durar cuatro o cinco segundos,lo que a 90 kilómetros por hora significa recorrer dormido más de 100 metros,suficientes para sufrir un accidente mortal.

Las distracciones

Última actualización 07/06/2013@12:18:25 GMT+1
 
La distracción en la conducción es una de las principales causas de los accidentes de tráfico. En 2011 la distracción aparece como factor concurrente en 32.497 accidentes con víctimas, un 39% del total, en los cuales fallecieron 904 personas (768 en vía interurbana y 136 en vías urbanas) y otras 4.590 personas resultaron heridas graves.
Esta cifra tan alta, ha llevado a la Dirección General de Tráfico a poner en marcha una nueva campaña de vigilancia y concienciación de los peligros que suponen las distracciones al volante, que termina el próximo domingo.

Uno de los principales motivos que genera la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción. Su uso multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. En 2011, la Agrupación de Tráfico de La Guardia Civil formuló 133.781 denuncias por utilización del teléfono móvil, cifra que supone un 15% más que en el año anterior.

Un conductor que habla mientras conduce…
• Pierde la capacidad de mantener una velocidad constante 
• No guarda la distancia de seguridad suficiente con el vehículo que circula delante
• El tiempo de reacción aumenta considerablemente (entre medio a dos segundos, según los reflejos de cada conductor)
• Y … según constatan algunos estudios, la peligrosidad de hablar por el móvil mientras se conduce es equiparable a conducir habiendo ingerido bebidas alcohólicas.

Los tipos de accidentes más frecuentes debidos a distracciones son la salida de la vía, el choque con el vehículo precedente o el atropello.

Ante estas circunstancias, la DGT hace un llamamiento a la responsabilidad de los conductores para no coger el movil o mandar mensajes mientras conducen y al resto de ciudadanos para no llamar o enviar sms a sus familiares o amigos si creen que esa persona va conduciendo, porque en definitiva, todos somos responsables.

Además del uso del movil durante la conducción, hay otros muchos actos cotidianos que realizamos mientras vamos conduciendo que también provocan distracción en la conducción: encender un cigarrillo, manipular la radio o los navegadores… son solo algunos de ellos. Según las conclusiones de diversos estudios de investigación, fumar mientras se conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente.

LOS GRANDES DESCONOCIDOS
El sueño y la fatiga son dos factores de riesgo desconocidos pero muy implicados en la accidentalidad vial: colisiones por alcance, salidas de la vía, invasiones de carril contrario… están relacionados con que el conductor circulaba fatigado o con sueño y no pudo evitar el accidente a tiempo.

Conducir con sueño o fatiga implica:

• Aumento del número de distracciones al volante.
• Se altera la capacidad para tomar decisiones al volante
• Aumento del tiempo de reacción ante los eventos del tráfico
• Se altera la movilidad del conductor
• Se altera la capacidad para prestar la atención al entorno y resulta más difícil mantener la concentración en el tráfico

CLAVES PARA EVITAR DISTRACCIONES
Para circular con seguridad es necesario centrar toda la atención en la tarea de conducir, de ahí, que desde Tráfico se den los siguientes consejos:

• Antes de conducir es conveniente dormir bien, no ingerir alcohol, no hacer comidas copiosas, cuidar la ingesta de ciertos medicamentos.

• Durante el trayecto: No fumar, hacer paradas cada dos horas en caso de viajes largos y mantener una temperatura agradable dentro del habitáculo.

• Usar el movil solamente para emergencias y con el coche parado fuera de la calzada.

• Radio /MP3: son aconsejables los sistemas que se manejan directamente desde el volante. Programar emisoras y CD antes del viaje es una buena opción.

• Si se viaja con GPS hay que programar la ruta a recorrer antes de comenzar la conducción

La capacidad de atención de una persona está limitada por el volumen de información a procesar y por el esfuerzo que realice.Por ello,el ser humano no puede atender con eficacia a muchos estímulos a la vez.

 

Mientras menos objetos haya que atender,mayor será la posibilidad de concentrar y distribuir la atención entre cada uno de ellos.

 

Sin embargo,cuando se realiza una tarea compleja como conducir,la atención ya está dividida entre multiples factores: control del vehículo,observación del tráfico,percepción y analisis del entorno(señales, estado de la vía,etc.).Por ello,el conductor debe evitar añadir más posibilidades de distracción.

 

Hay elementos de distracción que el conductor puede controlar porque son previsibles y proceden del ambiente de la conducción,como un niño que se pone a llorar,un objeto que se cae o un insecto que entra en el vehículo.Lo que debe hacer es no prestarles atención hasta haber detenido el vehículo en lugar adecuado.

 

El resto son aquellos que el conductor puede eliminar sin más que prescindir durante la conducción de realizar algunos actos,como comer .beber,utilizar el teléfono movil,manejar el reproductor de sonido o consultar un mapa,papeles o documentos.

RZ

Rozalen

Primero de Mayo 39

46930 Quart de Poblet

 

Teléfono: 961541658

Correo electrónico: info@autoescuelarozalen.es

 

dgt.es/

 

http://dudasdelteorico.blogspot.com.

 

 

 http://www.revistatravesia.es

También puede contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Horario

Horario clases teóricas

Mañanas 11´00 horas a 13 horas

Tardes 16´00 horas a 21´00 horas

Horario clases prácticas

 

Mañanas

8´00 horas a 13´00 horas

 

Tardes

 

16´00 horas a 21´00 horas

Noticias

¿Conducir a los 17 años?

Tráfico estudia dejar conducir a jóvenes de 17 años acompañados de un adulto.

Perdida Total de Puntos

Desde la entrada en vigor del permiso por puntos en Julio de 2006,24.000 conductores han perdido la totalidad de los puntos y,por tanto su permiso de conducir.Para recuperarlo ,deberán esperar seis meses(tres en caso de conductores profesionales), realizar un curso de reeducación y sensibilización, cuyo coste es de 320 euros y superar un exámen sobre las materias del curso en la correspondiente Jefatura Provincial de Tráfico. Superado el exámen el conductor recuperará el permiso con un saldo de  ocho puntos,en vez de los doce iniciales.

Además de los anteriores, otros 320.000 conductores han recibido una nota informativa en la que se les comunica que llevan perdidos la mitad de sus puntos, con el riesgo que eso conlleva.

 

Nueva presencia en Internet

Infórmese de todas nuestros cursos y servicios en nuestra nueva página web.